Volver a la lista

Acción farmacológica de la silimarina

2024-12-27

Acción farmacológica de la silimarina

Se ha demostrado que la silimarina neutraliza la intoxicación causada por el ácido muscarínico, la alfa-amanitina (una sustancia tóxica que se encuentra en el hongo amanita), el tetracloruro de carbono, la galactosamina, el tioacetamida y el hepatovirus FV3 en varios modelos patológicos de daño hepático tóxico.
La eficacia de la silimarina se atribuye a su capacidad para atrapar radicales libres debido a sus varios sitios y mecanismos de acción. La silimarina tiene actividad anti-peróxido. El proceso patofisiológico de la peroxidación lipídica (que resulta en daño a las membranas celulares) puede ser bloqueado o prevenido por la silimarina. Y en las células hepáticas que han sido dañadas, la silimarina estimula la síntesis de proteínas y normaliza el metabolismo de los fosfolípidos.
En resumen, la mayor contribución de la silimarina es su efecto estabilizador en las membranas celulares hepáticas, que previene o evita la pérdida de componentes celulares disueltos (como las transaminasas). La silimarina puede limitar la penetración de ciertas sustancias hepatotóxicas (como la alfa-amanitina) en el interior de la célula. La capacidad aumentada de síntesis de proteínas se debe a que la silimarina estimula la actividad de la ARN polimerasa I en el núcleo, ayudando así a la síntesis de ARN ribosómico en las células hepáticas, mientras que conduce a grandes cantidades de síntesis de proteínas estructurales y funcionales (enzimas). Por lo tanto, la silimarina puede mejorar la capacidad de reparación y regeneración de las células hepáticas.